Área Económica

El equipo del Área Económica llevará adelante la administración contable de la JAE, asumiendo las funciones:

  1. Percibir todas las sumas que ingresan y llevar adelante las diversas operaciones contables necesarias.
  2. Elaborar y presentar el balance económico de forma mensual a la Comisión Directiva de la JAE y al Vicario Episcopal para la Educación, y anualmente a la JAE.
  3. Informar a la Comisión Directiva de la JAE sobre la situación de las instituciones en mora y sobre los empleados que estén en incumplimiento en el plano administrativo.
  4. Realizar controles y auditorías sobre la administración contable, laboral y previsional de las escuelas pertenecientes a la arquidiócesis.
  5. Llevar adelante los sistemas administrativos contables que la JAE implemente para las escuelas de la arquidiócesis, pudiendo solicitar información y realizar trámites en nombre de las mismas frente a los organismos públicos y entidades financieras, siempre de forma conjunta con la Comisión Directiva de la JAE.
  6. Capacitar y asesorar a los apoderados legales, secretarios y directivos de las escuelas en lo administrativo, promoviendo no sólo la optimización y mejora en un sentido técnico, sino también los criterios para una administración responsable, transparente y solidaria.9
  7. Actuar como nexo de comunicación en el plano administrativo entre la JAE y los apoderados legales, directivos y secretarios de las escuelas.
  8. Establecer criterios para el cobro de cuotas de los alumnos, y determinar el monto de los aportes de las escuelas a la JAE, teniendo en cuenta sus posibilidades económicas.
  9. Administrar el Fondo Solidario, según indicaciones de la Comisión Directiva de la JAE y de la Vicaría de Educación.

 (Estatuto de la Junta Arquidiocesana de Educación, art. 44)

Seguro por accidente de Alumno. Procedimiento

El presente seguro cubre los gastos médicos por atención de alumnos en ocasión de un accidente en actividad escolar, siempre que no estén cubiertos por otro medio (Obra social u Hospital público).

La modalidad aplicable es pago por REINTEGRO. Importante: Aún en los casos donde no existan gastos por reintegrar, es necesario comunicar el accidente a JAE, dentro de las 48hs de ocurrido.

Para gestionar el reintegro, deberá enviar la siguiente documentación al e-mail [email protected]:

  1. Completar el formulario de accidente de alumno de la aseguradora SANCOR SALUD.
  2. Adjuntar copia de los comprobantes de gastos que se quiere reclamar (deben estar documentados con facturas aceptadas por AFIP, emitidas a nombre del alumno o del responsable, en cuyo caso deberá justificar la relación de parentesco)
  3. Adjuntar cualquier antecedente que sirva a los efectos de demostrar el accidente (Actas, denuncias, atención de servicios de emergencias, descripción del siniestro, historia clínica, etc.)
  4. Certificado alumno regular.
  5. En caso de accidentes que requieran de un tratamiento prolongado, aclarar en la solicitud esta situación a efectos que no se cierre el caso con el primer reintegro.
  6. Constancia de CBU de la Escuela, para proceder al reintegro una vez obtenido.

Finalmente, la aseguradora evaluará la procedencia del reintegro y en caso afirmativo se reintegrarán los gastos correspondientes.

Seguro por fallecimiento empleado. Procedimiento

En caso de fallecimiento de un empleado de la Institución le asiste a sus herederos percibir los siguientes conceptos:

  • Indemnización por fallecimiento: consiste en un monto equivalente al 50% de su haber mensual (remunerativo + no remunerativo), multiplicado por los años de antigüedad o fracción mayor a tres meses.
  • Seguro de vida obligatorio.

Tanto el seguro de vida como la indemnización por fallecimiento, son cubiertas por la aseguradora SANCOR SEGUROS. Para gestionarla, deberá enviar la siguiente documentación al e-mail [email protected]:

  1.  Certificado de defunción  en dos copias (copias certificadas o dos originales)
  2. Formulario designación de beneficiarios SANCOR SEGUROS, actualizado con un máximo de dos años de antigüedad. En caso de que dicho formulario no exista o tenga una antigüedad superior, deben informarlo mediante nota, firmada por el empleador, adjuntando además, copia de la documentación que acredite herederos de acuerdo al siguiente orden: cónyuge/concubina/o, hijos, padres, o declaración de derechohabientes expedida por la administración Nacional de la Seguridad Social – ANSES- o similar, emitido por la Caja Previsional, respecto de la cual resultare aportante el fallecido. Este trámite lo realizan los familiares ante el ANSES.
  3. Denuncia de Fallecimiento.
  4. Solicitud de cobro de Vida Obligatorio
  5. Fotocopia del alta temprana en AFIP.
  6. Fotocopia de la baja en AFIP.
  7. Fotocopia de la constancia de CUIL del empleado.
  8. Fotocopia del DNI de los beneficiarios.
  9. Fotocopia del acuse y formulario 931 de AFIP/ comprobante de pago y reporte de la constancia de pago por transferencia electrónica, del mes del fallecimiento y de los dos meses anteriores.
  10. Recibo de Liquidación Final firmado por los beneficiarios y certificado por Apoderado Legal. Aclaración: Este documento consiste en un recibo con las mismas características que un recibo de sueldo en el cual el concepto es: “Liquidación Final” y el monto a liquidar consiste en un monto equivalente al 50% de su haber mensual (remunerativo + no remunerativo), multiplicado por los años de antigüedad o fracción mayor a tres meses. Importante: Dicha liquidación deberá ser realizada el liquidador o Contador de la Institución. VER MODELO DE LIQUIDACIÓN FINAL EN LA SECCIÓN FORMULARIOS.
  11. Fotocopia del DNI del fallecido o Carnet de conducir del fallecido, donde pueda verificarse la firma del mismo, a los efectos de compararla con la firma del Formulario de Declaración de Beneficiarios.

Seguro por invalidez del empleado. Procedimiento

En caso de declaración de invalidez total del empleado, al mismo le asiste el derecho a percibir una indemnización equivalente a un sueldo mensual por cada año de antigüedad o fracción mayor a tres meses. En este caso, también existe una cobertura desde la aseguradora SANCOR SEGUROS.  Para gestionarla la cobertura del mismo, deberá enviar la siguiente documentación al e-mail [email protected]:

  1. Formulario 25/26 «Denuncia de Incapacidad y Declaración del Médico”
  2. Copia del Dictamen de Comisión Médica de A.F.J.P. o A.N.S.E.S.
  3. Copia del Telegrama de Renuncia al Puesto Laboral por parte del dependiente Asegurado.
  4. Copia del recibo de haberes en donde se le realiza la Liquidación Final correspondiente a la “Ley Nro.:20.744 –Contrato de Trabajo”. Fotocopia del alta temprana en AFIP.
  5. Fotocopia de la constancia de CUIL del empleado.
  6. Fotocopia del DNI del empleado.
  7. Fotocopia del acuse y formulario 931 de AFIP/ comprobante de pago y reporte de la constancia de pago por transferencia electrónica, de los últimos tres meses desde la fecha de declaración de incapacidad.
  8. Copia del C.B.U. del Empleado.

Accidente de empleados en ocasión del Trabajo. ART. Procedimiento

Los empleados de las Instituciones de la órbita de JAE, poseen cobertura por accidentes ocasionados en cumplimiento de sus funciones o los llamados accidentes in-tinere (cubren el trayecto que realiza habitualmente para ir/volver de su trabajo). También, se cubre el riesgo por enfermedades profesionales. La cobertura está a cargo de Prevención ART.

En caso de siniestro, la Institución deberá informarlo a la aseguradora, a través de la plataforma PREVENET. Cada institución podrá ingresar con usuario y clave.

NO es necesario informar al Área económica JAE.

Por consultas administrativas o de cualquier índole de ART, comunicarte con los siguientes números:

Emergencias Médicas
(24horas)
Consultas
(Lunes a Viernes de 8:00 a 18:30)
Consultas
(24 horas)
0800 444 2780800 5555 278WHATSAPP 3493 66 1916

Salidas escolares. Procedimiento

IMPORTANTE: Es necesario comunicar a JAE cuando se organicen salidas didácticas o viajes de estudio con los alumnos. Se deberá enviar un mail al Área Económica, con dos días de anticipación, informando: fecha de la salida, lugar de destino, duración del evento, breve detalle de actividades a realizar y cantidad estimada de alumnos que participarán (no es necesario el nombre y apellido).

Contacto del Área Económica: [email protected]

En aquellos casos de viajes prolongados (más de 7 días de duración) o en caso de realizar excursiones de alto riesgo (por ejemplo, escalar un cerro o hacer travesías de aventura), deberá comunicarse al productor de seguros, MORRESI ROBERTO para que proceda a realizar una ampliación de póliza. Contacto de Morresi: · Puerto Amarras Torre III – 1 de enero 91 · (3000) Santa Fe – Argentina · +54 (0342) 454 7952 · [email protected]

Seguro Integral (robo o fenómeno meteorológico)

Denuncia de siniestro:  Es INDISPENSABLE, cumplimentarla y hacerla llegar vía MAIL, dentro de las 48 hs. de ocurrido el hecho.

La misma se utiliza para cualquier siniestro de las coberturas amparadas.

Documentación que se debe enviar una vez realizada la denuncia de siniestro:

1. Formulario de Denuncia de Siniestro.
2. Denuncia o constancia de denuncia policial o de Bomberos
3. Informe Técnico (exclusivamente para daños en equipos electrónicos) Y presupuesto de reparación o reposición de los bienes dañados, o factura de compra (en el caso de que ya se haya repuesto). Importante: El presupuesto deberá ser solicitado a técnicos autorizados por Sancor según el listado adjunto(«Listado de técnicos autorizados»). En aquellas localidades donde no haya técnico autorizado, podrá solicitarse a cualquier técnico capacitado o empresa idónea en el tema. Nota: El presupuesto deberá estar firmado por el técnico responsable y contener membrete de la empresa que lo emite o del propio técnico.
4. Fotografías de los daños, sea de bienes propios o de terceros.
5. Declaración Jurada de exclusividad de Seguro.

Formularios

Póliza Seguro Integral- (Robo o fenómeno meteorológico)

Formulario Integral Colegios

Declaración Jurada de Exclusividad de Seguro

Listado de técnicos autorizados

Póliza Accidentes Personales- Alumnos

Formulario Accidente Alumnos

Designación Beneficiarios

Denuncia de Fallecimiento

Denuncia Incapacidad

Denuncia de Vida Obligatorio Dto. Ley 1567_74-2023

Modelo de liquidación Final

CONSULTAS FRECUENTES